Taller virtual sobre Aplicaciones Satelitales para la AR-IV de la OMM Taller virtual sobre Aplicaciones Satelitales para la AR-IV de la OMM:
marzo de 2023

divider
divider

Información del taller

La Oficina Nacional de la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador (MARN) a través de la Dirección del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales está organizando un Taller virtual sobre Aplicaciones Satelitales en español para participantes de la Asociación Regional IV (AR-IV) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en marzo de 2023. La capacitación se llevará a cabo del 27 al 30 de marzo de 2023, en horario de 8:00 a. m. – 11:30 a. m. y 1:00 p. m. – 3:00 p. m. El taller incluirá una descripción general de las capacidades de los satélites GOES-R y JPSS y cómo acceder a los datos para abordar los desafíos de pronóstico y mejorar la toma de decisiones basada en datos para avanzar en las áreas de beneficio social de la OMM y AmeriGEO (agua, desastres, salud, etc.). Este es un evento sólo en español, y no contará con interpretación simultánea.

divider

Inscripción

Invitamos a participar a meteorólogos, investigadores y estudiantes. Existen dos formas de participar:

  1. Los participantes de tiempo completo asistirán a un seminario web interactivo (vía Zoom), responderán preguntas en línea y deberán contestar tareas. Solo existen 100 vacantes para esta modalidad y los participantes que opten por ella, son candidatos a recibir un certificado al término del taller.
  2. Los participantes que no participen de todas las sesiones, pueden seguir el taller a través de una plataforma en vivo, vía streaming, y realizar preguntas durante las sesiones. En esta modalidad no recibirán un certificado.
divider

Recursos

Se recomienda encarecidamente que los participantes completen los siguientes módulos en línea con anticipación para prepararse para el taller:

Se requiere que se complete como mínimo los siguiente tres módulos:

  • GOES-R: beneficios de la observación ambiental de próxima generación
  • El ABI del GOES-R: la próxima generación de imágenes satelitales
  • El GLM del GOES-R: introducción al sensor de rayos geoestacionario

Se requiere que se complete como mínimo los siguiente cuatro módulos:

  • Introducción a la teledetección por microondas
  • Bandas de absorción del oxígeno y del vapor de agua
  • Emisividad superficial de microondas
  • Influencia de las nubes y la precipitación
divider

Al finalizar el taller, los participantes habrán adquirido conocimiento práctico de los instrumentos clave de la Serie GOES-R y JPSS; y habrán aprendido a trabajar con el uso de los datos y productos para el pronóstico del tiempo, la predicción, el monitoreo y / o la investigación. Se proporcionará un certificado a los participantes que soliciten esa opción con anticipación y completen el curso con éxito.

 

Problemas o preguntas? Contacto: