El Huracán Erick deja de influir sobre el país durante este día, reduciendo las lluvias y tormentas asociadas
Informe Especial No. 5 |
Hora y Fecha de Emision 2025-06-18 14:00:00
|
Descripción del Fenómeno |
El Huracán Erick se encuentra al sur de Tehuantepec (México), alejándose de Centroamérica, desplazándose hacia el noroeste bordeando las costas mexicanas. Este sistema mantendrá la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) cercana a Centroamérica. Además, se observa el ingreso del viento del este, sistemas de vaguadas y ondas que mantendrán un patrón más típico de lluvias y tormentas para el resto de la semana. Las temperaturas estarán ligeramente disminuidas y el viento estará entre 8 y 18 km/h, con algunas ráfagas superiores a los 30 km/h, más sensibles en la costa.
Este Observatorio de amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
Para las próximas 24 horas se recomienda Vigilancia por probabilidad media (30 % - 60 %) de caída de árboles y otros elementos, debido a una combinación del viento generado por las tormentas y a la humedad del suelo.
Para lo que resta de miércoles 18: Durante la tarde se esperan lluvias dispersas en la zona occidental, zona oriental y en la franja norte. En la noche, el cielo se mantendrá nublado en todo el país, se prevén lluvias y tormentas ingresando en la zona oriental. El viento estará variando de 8 a 18 km/h durante todo el día, y ocasionalmente superará los 30 km/h, más notable en sectores de costa. Las temperaturas se mantendrán ligeramente disminuidas. Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo; sin embargo, en mar afuera se recomienda precaución por mar picado y vientos de 30 km/h.
Jueves 19: En la madrugada, el cielo nublado, con lluvias puntuales en la zona costera y cercanías de zonas de montaña. En la mañana se espera el cielo poco nublado, pero en horas cercanas al mediodía se tendrán lluvias puntuales en la cordillera volcánica de Apaneca-Ilamatepec, el Bálsamo y la franja norte. En la tarde, se esperan lluvias y tormentas a lo largo de la cadena volcánica y en la zona montañosa norte. Por la noche, se esperan lluvias y tormentas puntuales del centro al occidente y la costa oriental. El viento se tendrá del noreste y este, entre los 10 a 25 km/h y ráfagas ocasionales que pueden superar los 30 km/h sobre, todo en la zona oriental y zonas montañosas. El ambiente estará ligeramente cálido en el día, fresco en la noche y madrugada.
Viernes 20: En la madrugada, el cielo estará despejado. En la mañana se espera el cielo poco nublado, pero en horas cercanas al mediodía se tendrán lluvias puntuales en la cordillera volcánica de Apaneca-Ilamatepec. En la tarde, se esperan lluvias y tormentas en la franja costera, con énfasis en la zona occidental y en la zona montañosa norte. Por la noche, se esperan lluvias y tormentas fuertes desde la zona paracentral a la zona occidental. El viento se tendrá del noreste y este, entre los 10 a 25 km/h y ráfagas ocasionales que pueden superar los 30 km/h previo a las tormentas. El ambiente estará ligeramente cálido en el día, fresco en la noche y madrugada.
| Recomendaciones |
---|
A la población en general: Mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente para tomar las medidas preventivas adecuadas.
A quienes realizan navegación marítima y aérea, pesca artesanal o deportiva: Evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades. Atender las recomendaciones emitidas por Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: Walter Alexander Vanegas
|
Informe Especial No. 4 |
Hora y Fecha de Emision 2025-06-17 14:00:00
|
Descripción del Fenómeno |
La tormenta tropical Erick se encuentra al suroeste de las costas de Guatemala. Este sistema se desplazará hacia el noroeste e inducirá un acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) hacia la costa salvadoreña, lo que a su vez generará más aporte de humedad para las lluvias. Además, una onda tropical se sitúa sobre Guatemala y también influirá en las lluvias. Estas condiciones generarán chubascos y tormentas con intensidad variable, a nivel nacional y con énfasis en la zona costera hasta el miércoles 18 de junio; el resto de la semana las lluvias tendrán un comportamiento más habitual al de la época. Las temperaturas diurnas se percibirán ligeramente menos cálidas y las nocturnas bastante frescas. El viento estará entre 9 y 18 km/h, y ocasionalmente superará los 30 km/h, más sensibles en la costa.
Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
Para las próximas 24 horas se recomienda ATENCIÓN por probabilidad alta (60 % - 80 %) de caída de árboles y otros elementos, debido a una combinación del viento generado por las tormentas y a la humedad del suelo.
Para lo que resta de martes 17:
Durante la tarde se esperan chubascos y tormentas dispersas en todo el país, con énfasis en zonas del norte, franja volcánica y costera.
En la noche, el cielo se mantendrá nublado en todo el país, y se prevé que los chubascos y tormentas se concentren en sectores de oriente y en la costa.
El viento estará variando de 9 a 18 km/h durante todo el día, y ocasionalmente supere los 30 km/h, más notables en sectores de costa. Las temperaturas mantendrán un ambiente ligeramente menos cálido de lo usual durante el día, y fresco por la noche y madrugada.
Resumen de pronóstico marítimo costero:
En la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo; sin embargo, en mar afuera se recomienda precaución en aguas profundas por mar picado y vientos de entre 30 y 40 km/h.
Miércoles 18:
En la madrugada, se esperan lluvias de forma intermitente y algunas tormentas puntuales en la zona costera y cercanías de la cordillera volcánica. Asimismo, se esperan en la zona oriental.
En la mañana, se mantendrá la posibilidad de lluvias de forma intermitente en la zona costera, cordillera volcánica y cercanías, con énfasis en la zona central y occidental.
En la tarde, se esperan lluvias y tormentas un poco más organizadas en todo el territorio nacional, con énfasis en la zona montañosa norte, zona central y occidental.
Por la noche, continuarán las lluvias en la zona montañosa norte y en la zona central y occidental.
El viento se tendrá del sureste y este, entre los 10 a 25 km/h y ráfagas ocasionales que superen los 30 km/h en el sector de costa y en zonas montañosas. El ambiente estará ligeramente cálido en el día, fresco en la noche y madrugada.
Jueves 19:
En la madrugada, se esperan lluvias puntuales en la zona costera y cercanías de la cordillera volcánica de la zona occidental.
En la mañana se espera el cielo poco nublado, pero en horas cercanas al mediodía se tendrán lluvias puntuales en la cordillera volcánica.
En la tarde, se esperan lluvias y tormentas a lo largo de la cadena volcánica y en la zona montañosa norte.
Por la noche, se esperan lluvias y tormentas puntuales en la zona central y paracentral.
El viento se tendrá del noreste y este, entre los 10 a 25 km/h y ráfagas ocasionales que pueden superar los 30 km/h sobre, todo en la zona oriental y zonas montañosas. El ambiente estará ligeramente cálido en el día, fresco en la noche y madrugada.
| Recomendaciones |
---|
A la población en general:
- Mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente para tomar las medidas preventivas adecuadas.
A quienes realizan navegación marítima y aérea, pesca artesanal o deportiva:
- Evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades.
- Atender las recomendaciones emitidas por Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: Roberto González
|
Informe Especial No. 3 |
Hora y Fecha de Emision 2025-06-16 13:00:00
|
Descripción del Fenómeno |
Una sección de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) continúa cerca del Pacífico centroamericano. Dentro de esta se ha formado una baja presión que, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), tiene probabilidad de 80 % de formar ciclón tropical en las siguientes 24 o 48 horas, y 90% de 2 a 7 días. Esta baja presión se desplazará hacia el noroeste e inducirá un acercamiento de la ZCIT hacia la costa salvadoreña, lo que a su vez generará más aporte de humedad para las lluvias. Además, una onda tropical se acerca hacia el Caribe nicaragüense, lo que también influirá en las lluvias. Estas condiciones generarán chubascos y tormentas con intensidad variable, a nivel nacional y con énfasis en la zona costera desde hoy, lunes 16 de junio, hasta miércoles 18; el resto de la semana las lluvias tendrán un comportamiento más habitual. Las temperaturas diurnas se percibirán ligeramente menos cálidas y las nocturnas bastante frescas. El viento estará entre 9 y 18 km/h, y ocasionalmente superará los 35 km/h, más sensibles en la costa.
Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
Para las próximas 24 horas se recomienda ATENCIÓN por probabilidad alta (60 % - 80 %) de caída de árboles y otros elementos, debido a una combinación del viento generado por las tormentas y a la humedad del suelo.
Para lo que resta de lunes 16: en la tarde, los chubascos y tormentas se concentrarán en la franja volcánica, cadena montañosa norte y alrededores. Al final de la tarde y temprano por la noche, se espera una combinación de lluvias, chubascos y tormentas puntuales, variando de intensidad y con intermitencia, extendidas por todo el país, pero con énfasis en la zona costera y oriental. Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo. Sin embargo, en mar afuera se recomienda precaución por mar picado y vientos de entre 30 y 40 km/h.
Martes 17: durante todo el día se prevé una combinación de lluvias, chubascos y tormentas, con intermitencia e intensidad variable. Estas se prevén en todo el país, aunque especialmente en la zona costera y franja volcánica.
Miércoles 18: durante la madrugada, se espera que continúen las precipitaciones en la zona costera y que amanezca nublado en las cercanías de la franja volcánica. El resto del día, las precipitaciones cambiarán paulatinamente a un comportamiento más habitual. Durante la mañana y la tarde, se prevén chubascos y tormentas en la franja volcánica y cadena montañosa norte, y en la noche en algunos sectores puntuales de oriente y la zona costera.
| Recomendaciones |
---|
A la población en general: • Mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente para tomar las medidas preventivas adecuadas.
A quienes realizan navegación marítima y aérea, pesca artesanal o deportiva: • Evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades. • Atender las recomendaciones emitidas por Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: David Pichinte Quele
|
Informe Especial No. 2 |
Hora y Fecha de Emision 2025-06-15 12:10:00
|
Descripción del Fenómeno |
La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se encuentra posicionada frente a la costa pacífica de Centroamérica. Al sur de la región, persiste un área de baja presión con un 40 % de potencial de desarrollo ciclónico en las próximas 24 a 48 horas, según el NHC. Este sistema, junto con la influencia de una onda tropical, generará un incremento de la nubosidad durante este fin de semana y la próxima semana, lo que favorecerá el aumento de lluvias y tormentas fuertes en todo el territorio nacional, con énfasis en la zona costera, la cordillera volcánica y la zona oriental. Las lluvias se intensificarán el lunes 16 de junio, siendo más generalizadas en horas de la tarde y noche.
Este Observatorio de Amenazas continuará el monitoreo y desarrollo de este sistema, e informará de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
Para las próximas 24 horas se recomienda atención por probabilidad alta (60 % - 80 %) de caída de árboles y elementos susceptibles a los vientos locales de tormentas y a la humedad en el suelo.
Domingo 15: durante la tarde se esperan lluvias y tormentas en la cordillera volcánica y la franja norte del país, que podrían mantenerse durante la noche y extenderse al resto del territorio, afectando principalmente del centro al occidente. El viento variará entre este y sureste durante todo el día, con velocidades entre 10 y 20 km/h. El ambiente se mantendrá ligeramente cálido en el día y fresco en la noche y madrugada.
Resumen de pronóstico marítimo costero: frente a la costa de El Salvador se recomienda precaución por oleaje más rápido y alto, que incrementará la rapidez de las corrientes de retorno y la altura de las olas en la zona de rompiente, así como por vientos acelerados de hasta 40 km/h en aguas profundas.
Lunes 16: el cielo estará mayormente nublado, con lluvias en la madrugada en zonas de costa. Desde el mediodía y durante la tarde se prevén lluvias y tormentas fuertes, con énfasis en la cordillera volcánica y la franja norte del país. Estas lluvias se desplazarán por el resto del territorio, afectando principalmente la zona centro y oriente, y se prolongarán hasta la madrugada del martes con lluvias en la costa y zonas de montaña. El viento será del este y sur, entre 8 y 18 km/h. El ambiente se mantendrá relativamente fresco, cálido solo en horas de mayor insolación.
Martes 17: el cielo estará mayormente nublado, con lluvias en la madrugada en zonas de costa. Desde el mediodía y durante la tarde se prevén lluvias y tormentas con énfasis en la cordillera volcánica, la franja norte y sus alrededores. En la noche continuarán lluvias y tormentas, con énfasis en la cordillera volcánica y el sector costero del centro y oriente. El viento será del sureste y sur, entre 10 y 22 km/h. El ambiente se mantendrá relativamente fresco, cálido solo en horas de mayor insolación.
| Recomendaciones |
---|
A la población en general se le recomienda:
· Mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente, para tomar las medidas preventivas necesarias.
A la navegación marítima y aérea, así como a quienes realizan pesca artesanal y deportiva, se les aconseja:
· Evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de llevar a cabo sus actividades.
· Atender las recomendaciones emitidas por la Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: Jonathan Hernández
|
Informe Especial No. 1 |
Hora y Fecha de Emision 2025-06-14 12:10:00
|
Descripción del Fenómeno |
La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se encuentra posicionada frente a la costa pacífica de Centroamérica; además, al sur de Centroamérica se tiene un área de baja presión con un 20 % de potencial de desarrollo ciclónico en las próximas 24 a 48 horas, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés). Estos sistemas estarán generando un incremento de la nubosidad durante este fin de semana y la próxima semana, favoreciendo el aumento de lluvias y tormentas fuertes en todo el territorio nacional, con énfasis en la zona costera, la cordillera volcánica y la zona oriental. Las lluvias se intensificarán a partir del día lunes 16, siendo estás más generalizadas en horas de la tarde y noche.
Este Observatorio de Amenazas continuará el monitoreo y desarrollo de este sistema, e informará de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
Para las próximas 24 horas, se recomienda Atención por probabilidad alta (60 % - 80 %) de caída de árboles y elementos susceptibles a vientos locales de tormentas y a la humedad en el suelo.
Sábado 14: por la tarde el cielo estará parcialmente nublado, con lluvias y tormentas fuertes en la franja norte, la zona centro y el oriente del país. Durante la noche se mantendrá la posibilidad de lluvias en la zona oriental y en la costa del centro y oriente. El viento provendrá del noreste durante todo el día, con velocidades entre 10 y 25 km/h; solo por la tarde se registrará el ingreso de la brisa marina, entre 10 y 20 km/h. El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada. Durante las tormentas se esperan ráfagas superiores a los 40 km/h.
Resumen de pronóstico marítimo costero: frente a la costa de El Salvador se recomienda precaución por el oleaje más rápido y alto, que aumentará la rapidez de las corrientes de retorno y la altura de las olas en la zona de rompiente, así como por los vientos acelerados de hasta 40 km/h en aguas profundas.
Domingo 15: en horas de la madrugada se tendrán lluvias y algunas tormentas en el sector de costa, con posibilidad de extenderse hasta las primeras horas de la mañana en sectores de montaña. Desde el mediodía y durante la tarde se esperan lluvias y tormentas en la cordillera volcánica y la franja norte del país, las cuales podrían mantenerse durante la noche y extenderse al resto del territorio, afectando principalmente del centro al occidente. El viento variará entre el este y sureste durante todo el día, con velocidades entre 10 y 20 km/h. El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada. El sistema de baja presión con potencial de desarrollo, la ZCIT y el acercamiento de una onda tropical a Centroamérica estarán influenciando al país con nubosidad y lluvias.
Lunes 16: el cielo estará mayormente nublado, con lluvias en horas de la madrugada en zonas de costa. Luego, desde horas cercanas al mediodía y durante la tarde, se tendrán lluvias y tormentas fuertes con énfasis en la cordillera volcánica y la franja norte del país. Estas lluvias se estarán desplazando por el resto del territorio, afectando principalmente la zona centro y oriente, y prolongándose hasta la madrugada del martes con lluvias en la costa y zonas de montaña. El viento será del este y sur, entre 8 y 18 km/h. El ambiente se mantendrá relativamente fresco, cálido solo en horas de mayor insolación. Se espera que la zona de baja presión con potencial de desarrollo, ubicada frente a la costa centroamericana, continúe en desarrollo y que la ZCIT se mantenga activa frente a la costa de Centroamérica, generando lluvias y tormentas en el país.
| Recomendaciones |
---|
a la población en general se le recomienda precaución, y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente, con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: Walter Alexander Vanegas
|
Para mayor información, por favor llamar a Centro de Pronóstico Meteorológico (CPM)
Tel: 2233-9568 y Telefax: 2233-9550 |