 Informes de Monitoreo del Volcan de San Salvador
Informe Mensual de Monitoreo Volcánico Junio, 2017 | Síntesis del Informe
Los datos del monitoreo que se realiza en el volcán de San Salvador, indican que su actividad no muestra cambios visibles, manteniéndose dentro de su línea base. Dos sismos con magnitudes locales menores que 1.0 y profundidades menores a 6 km, fueron localizados en el área del cráter central Boquerón. La vibración sísmica RSAM mantiene su línea base. El día 9, se visitó el Boquerón con un grupo de participantes del XIII Congreso Geológico realizado en las instalaciones de la UCA del 6 al 8 de junio en conmemoración de los 100 años de la última erupción del volcán en junio 1917.
Monitoreo VisualObservaciones realizadas en la zona del Boqueroncito y paredes del cráter central (figura 1) indican que la actividad del volcán se mantiene dentro de su línea base.
Monitoreo SísmicoLa vibración sísmica del volcán se mantuvo fluctuando entre 30 y 37 unidades RSAM promedio diario (figura 2), considerado estable. Dos sismos Volcano Tectónicos (VT), con magnitudes locales entre 0.7 y 0.9 y profundidades menores a 6 km, fueron localizados en el área del cráter central Boquerón. Ninguno reportado como sentido por la población (figura 3).
Fotografias tomadas durante las visitas realizadas en el mesFecha: 30/Jun/2017 |  |
Figura 1 Cráter Boquerón |  |
Figura 2 Vibración sísmica en la cumbre del volcán |  |
Figura 3 Sismos volcánicos |
Gráficas de parámetros de Monitoreo HidrogeoquímicoSismicidad Registrada en el MesEstación BOQUERON (SIS06 ) | Sismicidad Volcano-Tectónica
|
| |