Informe hidrológico especial No. 34
PREPARACIÓN. Probabilidad alta de crecidas repentinas, inundaciones urbanas y desbordamientos de ríos y quebradas, con daños en infraestructura, movilidad, medios de vida y amenaza a pérdidas humanas
Martes, 05 de julio de 2022. Hora de emisión 10:30 a. m.
Durante el período de 7:00 a. m. del 04 de julio a 7:00 a. m. del 05 de julio de 2022, la red de estaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), registró precipitaciones de moderadas a ocasionalmente fuerte intensidad principalmente en la zona central del país. El acumulado máximo registrado es de 35.2 mm en la estación Apopa, en el departamento de San Salvador.
Las probabilidades de desbordamientos en las cuencas del país, para las próximas 24 horas, que consideran la distribución de la precipitación, la humedad en los suelos, las condiciones de nivel observadas y el pronóstico meteorológico, son las siguientes.
Alta probabilidad:
- Río Grande de San Miguel: en los ríos afluentes al cauce principal.
- Región hidrográfica Lempa Alta: en ríos afluentes al cauce principal. Atención especial a la cuenca del río Acelhuate y sus afluentes con influencia en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), Arenal Monserrat y quebrada El Piro.
Moderada probabilidad:
- Río Grande de Sonsonate: en los ríos afluentes al cauce principal.
- Río Paz: en los ríos afluentes al cauce principal.
- Río Jiboa: en los ríos afluentes al cauce principal.
- Río Goascorán: en los ríos afluentes al cauce principal.
- Regiones hidrográficas: Cara Sucia-San Pedro, Mandinga-Comalapa, Estero de Jaltepeque, Bahía de Jiquilisco, Sirama, Lempa Media y Lempa Baja.
Pronóstico por impactos hidrológicos
PREPARACIÓN. Probabilidad alta (60%-80%) de inundaciones urbanas provocando daños en infraestructura y la movilidad por tiempo prolongado y crecidas repentinas y desbordamientos de ríos y quebradas, con daños en infraestructura, movilidad, medios de vida y amenaza de pérdidas humanas en los municipios de Santa Ana, Metapán, San Miguel y municipios que conforman el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
ATENCIÓN. Probabilidad alta (60%-80%) de inundaciones urbanas que afecten temporalmente la movilidad e infraestructuras y crecidas repentinas ocasionando desbordamientos de ríos y quebradas afectando zonas cercanas a sus riberas, sin daños en infraestructuras en los municipios de Ahuachapán, Jujutla, San Francisco Menéndez, Candelaria de La Frontera, El Congo; Texistepeque, Sonsonate, Acajutla, Izalco, Nahuizalco, Santa Isabel Ishuatán; Chalatenango, Citalá, Ciudad Arce, Colón, La Libertad, San Juan Opico, Quezaltepeque, Teotepeque; Zacatecoluca, San Luis Talpa, San Luis La Herradura, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Sensuntepeque, San Isidro; San Vicente, Tecoluca, Usulután, Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Dionisio, Ciudad Barrios; El Tránsito, San Francisco Gotera, Meanguera, Osicala, La Unión, Concepción de Oriente, Conchagua, Pasaquina y San Alejo.
|
Condiciones de desbordamientos
<--Dar clic al mapa dinámico
|