Vientos de componente noreste y este acelerados sobre el país.
Informe Especial No. 6 |
Hora y Fecha de Emision 2022-02-16 15:40:00
|
Descripción del Fenómeno |
Una alta presión de 1044 milibares, ubicada a cientos de kilómetros al este de la costa de Estados Unidos, dejará de influenciar gradualmente sobre el territorio salvadoreño a partir de este día; sin embargo, en combinación con el flujo del este acelerado, continuará influenciando a Centroamérica y El Salvador, manteniendo vientos ligeramente acelerados con velocidades entre los 10 a 20 km/h con ráfagas de viento que pueden alcanzar los 30 km/h, acentuadas a lo largo de la cadena montañosa norte, franja volcánica y franja costera con énfasis en la zona oriental. Durante el transcurso de la semana, el flujo del este y noreste se mantendrá acelerado sobre el territorio. Todos estos días, la temperatura diurna del aire se mantendrá cálida y en aumento, mientras que la temperatura mínima mantendrá ambiente fresco.
Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
Se recomienda vigilancia para las siguientes 24 horas, por probabilidad media (30 % - 60 %) de ocurrencia de impactos, relacionados con viento, como: caída de ramas, árboles, vallas publicitarias frágiles y algunas dificultades para combatir incendios.
Para lo que resta de miércoles 16: cielo poco nublado, con mayor acumulación de nubosidad sobre la cordillera volcánica y zona norte. Continúa el viento de componente este y noreste acelerado, con ráfagas entre los 15 a 30 kilómetros por hora con énfasis de la zona centro a la zona oriental sobre territorio, y frente a la costa acelerado -de componente este- con máximos de entre los 30 a 50 km/h. Temperaturas disminuidas en horas nocturnas en las zonas altas del país.
Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo; sin embargo, en aguas profundas se recomienda precaución por mar picado y vientos del este y noreste acelerados, de 40 a 50 km/h. Además, se recomienda precaución por alerta decretada por Protección Civil por marea roja, y abstenerse de realizar actividades recreativas en aguas de playas en las que se visualicen parches o manchas intensas de fitoplancton marino.
Jueves 17: el cielo despejado a poco nublado, con un leve incremento de nubosidad en horas de la tarde sobre la cordillera volcánica y el sector norte del territorio. El viento por la mañana, noche y madrugada dominará del noreste y este con velocidades del 10 a 20 kilómetros por hora y ráfagas muy eventuales de 25 y 30 km/h, principalmente en la zona oriental. Por la tarde se tendrá el ingreso de la brisa marina con velocidad entre los 8 a 15 km/h. El ambiente bastante cálido en horas del día y fresco por la noche y madrugada. Estas condiciones son producto del flujo del este proveniente del Caribe que aporta poco contenido de humedad y se mantiene acelerado frente a la costa y algunas zonas del país.
Viernes 18: el cielo despejado a poco nublado, con mayor nubosidad en horas de la tarde sobre la cordillera volcánica y el sector norte del territorio, con énfasis en el occidente del país, sin precipitaciones. El viento por la mañana del noreste y este con velocidades entre los 8 a 16 km/h; por la tarde, ingreso de brisa marina entre los 10 a 20 km/h, y noche y madrugada nuevamente del noreste y este -ligeramente acelerados- con velocidades de 10 a 20 kilómetros por hora y ráfagas muy eventuales de 25 y 30 km/h en partes altas y descampadas de la zona oriental principalmente. El ambiente estará cálido a muy cálido en horas del día y fresco por la noche y madrugada. Estas condiciones son producto del flujo del este proveniente del Caribe, que aporta poco contenido de humedad y se mantiene acelerado sobre Centroamérica y en algunos puntos del país, condiciones que se van a mantener para el resto de la semana.
| Recomendaciones |
---|
A la población en general se le recomienda precaución y evitar la quema agrícola en períodos de vientos fuertes durante la época seca, y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: Roberto González
|
Para mayor información, por favor llamar a Centro de Pronóstico Meteorológico (CPM)
Tel: 2233-9568 y Telefax: 2233-9550 |