Onda tropical define el tiempo atmosférico en El Salvador.
Informe Especial No. 9 |
Hora y Fecha de Emision 2022-07-06 00:00:00
|
Descripción del Fenómeno |
El Huracán Bonnie ha dejado de influenciar el tiempo atmosférico en El Salvador. Para este miércoles 6 de julio, se tendrá la salida de una onda tropical muy activa con apoyo en capas altas de troposfera, sumado a la cercanía de Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) que mantendrán el aporte de humedad sobre el país para la generación de tormentas y lluvias con intensidad que puedan alcanzar de fuertes a muy fuertes, siendo estas con mayor énfasis en la zona central y occidental.
Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de estos sistemas, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
En las siguientes 24 horas se recomienda ATENCIÓN en los municipios situados sobre la cordillera volcánica y sector costero, por probabilidad media (30% - 60%) de caída de ramas, árboles y vallas publicitarias de medianas o grandes dimensiones.
Miércoles 6 de julio: cielo de poco a medio nublado durante la mañana. En horas del mediodía y por la tarde se tendrán lluvias y tormentas que puedan alcanzar intensidades fuertes a lo largo de la cadena volcánica y franja norte del país; durante la noche, se tendrán lluvias y tormentas dispersas sobre la zona occidental. Por la intensidad de las lluvias y tormentas puede generarse abundante actividad eléctrica y ráfagas de viento. El viento estará del noreste y este por la mañana, noche y madrugada, con velocidades entre los 10 a 25 Km/h, y por la tarde, del sur –asociado a la brisa marina- con velocidades entre los 10 a 18 Km/h. El ambiente cálido en el día y fresco por la noche y madrugada. Estas condiciones se deben a la salida de la onda tropical que condiciona el tiempo atmosférico sobre El Salvador durante este día, la cual tiene apoyos en capas altas de la atmósfera.
Resumen de pronóstico marítimo costero: se recomienda precaución a pescadores y transportistas de pequeñas y medianas embarcaciones por mar picado, y en aguas profundas por vientos del este-sureste de 25 a 30 km/h con ráfagas de mayor magnitud.
Jueves 7 de julio: El cielo por la mañana estará poco nublado. En horas del mediodía se tendrá un incremento de la nubosidad, generando chubascos y tormentas hasta las primeras horas de la tarde. Luego, al final de la tarde, se esperan lluvias y tormentas en la franja norte del país, las cuales se irán desplazando hacia el oeste-suroeste, hasta alcanzar la zona central y occidental. El viento estará del noreste por la mañana, noche y madrugada, y, por la tarde, del sur –asociado a la brisa marina- con velocidades entre los 10 a 20 Km/h en todo el periodo. El ambiente cálido en el día y fresco por la noche y madrugada. Estas condiciones se deben a una vaguada en altura y al aporte de humedad del Mar Caribe inmerso en el flujo del este, que se encuentra ligeramente acelerado, además, se observa el acercamiento de una nueva Onda Tropical a los planos caribeños de Nicaragua.
Viernes 8 de julio: El cielo medio nublado, sobre todo en horas de la tarde y noche, donde se esperan lluvias y tormentas dispersas sobre el territorio nacional, con énfasis en la zona paracentral y central. El viento se tendrá del noreste con velocidades entre los 10 a 25 Km/h en todo el periodo. Ambiente cálido en el día y fresco por la noche y madrugada. Estas condiciones se deben al aporte de humedad del Mar Caribe y el océano Pacífico hacia el territorio nacional y al paso de una nueva Onda Tropical.
| Recomendaciones |
---|
A la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: Jonathan Hernández
|
Informe Especial No. 8 |
Hora y Fecha de Emision 2022-07-05 00:02:00
|
Descripción del Fenómeno |
El Huracán Bonnie se localiza aproximadamente a 335 km al sur de Acapulco, México, con una presión central mínima de 978 mb, vientos sostenidos máximos de 155 km/h y se desplaza con rumbo oeste a una velocidad de 28 km/h. Según la trayectoria pronosticada por el Centro Nacional de Huracanes de Florida, continuará con su desplazamiento, alejándose de la región y dejando de influenciar el tiempo atmosférico en El Salvador. Para el martes 5, se tendrá el acercamiento y paso de una onda tropical muy activa con apoyo en capas altas de troposfera sumado a la cercanía de Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) que aportan humedad para la generación de tormentas y lluvias con intensidad que puedan alcanzar incluso fuertes a muy fuertes.
Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de estos sistemas, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
En las siguientes 24 horas se recomienda ATENCIÓN en los municipios situados sobre la cordillera volcánica y sector costero, por probabilidad media (30% - 60%) de caída de ramas, árboles y vallas publicitarías de medianas o grandes dimensiones.
Martes 5 de julio: durante la mañana se espera cielo de poco a medio nublado, incrementándose para el mediodía, generando la ocurrencia de tormentas y lluvias en los alrededores de la cordillera volcánica. Para la tarde y noche el desarrollo de las tormentas inicia en la zona norte y oriente, desplazándose en dirección oeste y suroeste. Ráfagas de viento previo y durante las tormentas y actividad eléctrica son esperadas también con los desarrollos nubosos. El viento durante la mañana, noche y madrugada del noreste con velocidad entre 10 a 20 km/h, y para la tarde el ingreso de la brisa marina, con velocidad entre 10 a 18 km/h.
Resumen de pronóstico marítimo costero: se recomienda precaución a pescadores y transportistas de pequeñas y medianas embarcaciones por mar picado, y en aguas profundas por vientos del este-sureste de 25 a 30 km/h con ráfagas de mayor magnitud.
Miércoles 6 de julio: cielo de poco a medio nublado durante la mañana, para la tarde tenderá a nublarse sobre las zonas montañosas, con énfasis al occidente, generando lluvias y tormentas que puedan alcanzar intensidades fuertes. Para el resto del territorio, para finales de la tarde y noche se espera la ocurrencia de lluvias y tormentas. Por la intensidad de las lluvias y tormentas puede generarse abundante actividad eléctrica y ráfagas de viento. La salida de la onda tropical condiciona el tiempo atmosférico sobre El Salvador durante este día.
Jueves 7 de julio: cielo de despejado a poco nublado durante la mañana, para la tarde el incremento de nubosidad genera lluvias y tormentas en alrededores de la cordillera volcánica y zona norte de forma aislada. El viento del noreste, con velocidad entre 10 a 20 km/h la mayor parte del día, a excepción de la tarde cuando el ingreso de la brisa marina lo reemplaza, con velocidad entre 10 a 18 km/h. Estas condiciones se deben a ondulaciones en el flujo del este, sumado al aporte de humedad del océano Pacífico.
| Recomendaciones |
---|
Recomendaciones: a la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil
| Pronosticador Responsable: Jonathan Hernández
|
Informe Especial No. 7 |
Hora y Fecha de Emision 2022-07-04 01:00:00
|
Descripción del Fenómeno |
El Huracán Bonnie se localiza aproximadamente a 335 km al sur de Salina Cruz, México, con una presión central mínima de 987 mb, vientos sostenidos máximos de 130 km/h y se desplaza con rumbo oeste-noroeste a una velocidad de 28 km/h. Según la trayectoria pronosticada por el Centro Nacional de Huracanes de Florida, continuará con su desplazamiento, alejándose de la región y dejando de influenciar el tiempo atmosférico en El Salvador. Para el lunes 4, el paso de una vaguada favorecería la ocurrencia de lluvias y tormentas y se observa el acercamiento de una onda tropical muy activa a los planos caribeños de Nicaragua; para el martes 5 se tiene el acercamiento y paso de la onda tropical muy activa en combinación con el aporte de humedad e inestabilidad por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).
Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de estos sistemas, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
En las siguientes 24 horas se recomienda ATENCIÓN en los municipios situados sobre la cordillera volcánica y sector costero, por probabilidad baja (10% - 30%) de caída de ramas, árboles y vallas publicitarías de medianas o grandes dimensiones.
Lunes 4 de julio: durante la madrugada podrían ocurrir algunas lluvias, principalmente hacia el sector costero occidental, todavía por influencia indirecta del Huracán Bonnie, dejando de influenciar sobre el tiempo atmosférico en el transcurso de la mañana. Durante la mañana el cielo estará de poco a medio nublado. Para horas de la tarde, el cielo estará nublado con lluvias y tormentas moderadas a ocasionalmente fuertes, con énfasis en la franja norte, la zona central y oriental. El viento estará del noreste y este, de 10 a 20 km/h en la mayor parte del territorio, y del noreste, con 20 a 30 km/h en la zona occidental. El ambiente continuará percibiéndose generalmente fresco durante la mañana, noche y madrugada, y cálido solo en horas de mayor insolación.
Resumen de pronóstico marítimo costero: se recomienda precaución a pescadores y transportistas de pequeñas y medianas embarcaciones por mar picado, y en aguas profundas por vientos del este-sureste de 25 a 30 km/h con ráfagas de mayor magnitud.
Martes 5 de julio: se espera que el cielo continúe medio nublado a nublado con lluvias y tormentas moderadas a fuertes ingresando por la zona oriental y la franja norte, desplazándose al resto del país durante la tarde y la noche. El viento estará del noreste y este de 25 a 30 km/h, con posibilidad de algunas ráfagas de mayor magnitud. El ambiente se percibirá cálido en horas diurnas y generalmente fresco durante la noche y la madrugada.
Miércoles 6 de julio: el cielo de poco a medio nublado en horas de la mañana, y de medio nublado a nublado en horas de la tarde y noche. Lluvias y tormentas moderadas a fuertes para la tarde y la noche, con énfasis en la zona occidental. Ambiente cálido en horas del día y fresco por la noche y madrugada. Estas condiciones se deben a los remanentes del paso de la onda tropical.
| Recomendaciones |
---|
a la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: William Abarca
|
Informe Especial No. 6 |
Hora y Fecha de Emision 2022-07-03 13:36:00
|
Descripción del Fenómeno |
Este día la Tormenta Tropical Bonnie se localiza a 335 km al sur de Tapachula (México), con una presión mínima de 995 mb, vientos sostenidos de 100 km/h y se desplaza al oeste con 26 km/h. Según la trayectoria prevista por el Centro Nacional de Huracanes, Bonnie podría estar afectando las costas pacíficas Guatemala y México desde hoy hasta el próximo martes. Para nuestro país, Bonnie seguirá influenciando de forma indirecta este domingo.
| Pronóstico |
---|
En las siguientes 24 horas se recomienda ATENCIÓN en los municipios situados sobre la cordillera volcánica y sector costero, por probabilidad media (30% - 60%) de caída de ramas, árboles y vallas publicitarías de medianas o grandes dimensiones. En aguas profundas también existe peligro a la vida humana y pérdida de medios de vida en actividades de pesca artesanal por vientos fuertes.
Para lo que reste del domingo 3 de julio: por la tarde se tendrán lluvias de ligeras a moderadas de forma dispersa en la costa, con énfasis en la zona occidental, sin descartar algunas de mayor intensidad; mientras que por la noche serán en la franja central y costera de ligeras a moderadas; sin descartar alguna lluvia aislada de mayor intensidad. Vientos por la tarde del suroeste de 10 a 18 km/h asociado a la brisa marina, y en la noche del noreste de 10 a 16 km/h. El ambiente relativamente cálido, y fresco por la noche y madrugada. El cielo de medio nublado a nublado, con claros ocasionales. Estas condiciones se deben aún a la influencia indirecta de Bonnie.
Resumen de pronóstico marítimo costero: se recomienda precaución de realizar actividades frente a la costa y aguas profundas por vientos acelerados, lluvias y tormentas moderadas a fuertes -a diferentes horas- este domingo. Además, se recomienda precaución a pescadores y transportistas de pequeñas y medianas embarcaciones por mar picado, por vientos del este-sureste de 30 a 60 km/h. También se prevé oleaje del este-sureste con altura de 2.13 y 3.96 m. Es indispensable acatar las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.
Lunes 4 de julio: se prevé que la Tormenta Tropical Bonnie se reclasifique a huracán al suroeste del golfo de Tehuantepec (México). El cielo continuará medio nublado a nublado con lluvias y tormentas moderadas. Y se prevé que Bonnie ya no tenga influencia durante este día, es nuestro país. El viento se tendrá del noreste y este, con velocidades entre los 10 a 16 km/h. El ambiente ligeramente cálido en el día, fresco por la noche y madrugada. Además, se observa el acercamiento de una onda tropical muy activa a los planos caribeños de Nicaragua.
Martes 4 de julio: lluvias y tormentas moderadas a fuerte intensidad, ingresando por la zona oriental y la franja norte, y desplazándose al resto del país en horas de la tarde y noche; el cielo de poco a medio nublado en horas de la mañana, y de medio nublado a nublado en horas de la tarde y noche. Ambiente cálido en horas del día y fresco por la noche y madrugada. Estas condiciones son producto del acercamiento y paso de una onda tropical muy activa y por la humedad e inestabilidad en el área por la cercanía a la región de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).
| Recomendaciones |
---|
Recomendaciones: a la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: Saúl Edgardo De La O Reyes
|
Informe Especial No. 2 |
Hora y Fecha de Emision 2022-06-30 17:10:00
|
Descripción del Fenómeno |
El Centro Nacional de Huracanes (NHC en sus siglas en inglés) mantiene en vigilancia el Potencial Ciclón Tropical Dos, (disturbio que aún no es un ciclón tropical, pero que presenta la amenaza de generar condiciones de tormenta tropical o huracán en tierra en las próximas 48 horas). La trayectoria de este sistema es hacia el caribe centroamericano y se prevé que toque la costa en la frontera entre Nicaragua y Costa Rica como tormenta tropical (se llamaría Bonnie) la noche de viernes 1 de julio. A medida que el sistema ciclónico se mueva por tierra nicaragüense, nuestro país comenzará a percibir un incremento de la nubosidad y de la velocidad del viento. Es probable que durante la madrugada del sábado 2 de julio, se tengan lluvias débiles a moderadas sobre la zona costera de la zona oriental y vientos con velocidades entre los 40 a 60 km/h aproximadamente. Durante el sábado 2 y domingo 3 de julio, el Potencial Ciclón Tropical Dos, pasaría frente a las costas pacíficas de Centroamérica como tormenta tropical y con posibilidad de convertirse en huracán al sureste del istmo de Tehuantepec, eso causará que tengamos lluvias moderadas a fuertes con ráfagas de viento entre 40 a 50 km/h y vientos sostenidos entre 20 a 30 km/h en nuestro país, con mayor énfasis en la zona costera y cordillera volcánica; además se prevé que en aguas profundas la velocidad del viento alcance entre 50 a 60 km/h.
| Pronóstico |
---|
Para lo que resta de este día no se esperan impactos.
Para lo que resta del jueves 30 de junio: probabilidad de lluvias moderadas a ocasionalmente fuertes para la zona centro y occidente, principalmente en últimas horas de la tarde y primeras horas de la noche. Para la zona oriental, las probabilidades de lluvia son muy bajas, manteniendo cielo de poco a medio nublado de forma general. El viento del noreste con velocidad entre 10 a 20 km/h. El ambiente estará de agradable a fresco. Estas condiciones se deben a una vaguada en niveles bajos, ubicada desde la costa de Belice hasta la frontera de Nicaragua con Costa Rica, sumado a la humedad dejada por el paso de una onda tropical el día de ayer.
Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo. Sin embargo, para aguas profundas, al oriente, se recomienda precaución por vientos de 30 km/h.
Viernes 1 de julio: el cielo despejado a poco nublado durante la mañana y primeras horas de la tarde. Al final de la tarde y primeras horas de la noche, es posible la presencia de lluvias aisladas de baja a moderada intensidad sobre la cordillera volcánica centro-occidente. En el transcurso de la noche y durante la madrugada, sobre la zona oriental, un ligero incremento de la nubosidad donde se prevén lluvias dispersas de leve intensidad. El viento por la mañana, noche y madrugada del noreste, con velocidades entre los 10 a 20 km/h, sin descartar ráfagas de mayor magnitud sensibles en zonas altas; solamente por la tarde se tendrá del sur, entre los 10 a 18 km/h. El ambiente estará cálido en el día, y fresco por la noche y madrugada. Estas condiciones estarán influenciadas por el flujo del este acelerado que aporta humedad del Mar Caribe y al acercamiento del Potencial Ciclón Tropical Dos, que estaría ubicado muy cercano a los planos caribeños de Nicaragua, ejerciendo su influencia indirecta sobre nuestro país en horas de la madrugada del sábado 2.
Sábado 2 de julio: lluvias de moderada a fuerte intensidad de forma dispersa, con mayor énfasis de la cadena volcánica hacia la zona costera: no se descarta la ocurrencia de algunas tormentas eléctricas, sobre todo, al norte de la zona centro del territorio. El viento estará del noreste, con velocidades sostenidas entre 20 a 30 km/h, y ráfagas ocasionales que alcancen los 40 a 60 km/h. Estas condiciones se deben al acercamiento del Potencial Ciclón Tropical Dos, que para este día podría haberse convertido en Tormenta Tropical tomando el nombre de Bonnie. El cielo tenderá a mantenerse de medio nublado a nublado, con claros ocasionales. El ambiente de cálido a agradable.
| Recomendaciones |
---|
A la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: Jonathan Hernández
|
Para mayor información, por favor llamar a Centro de Pronóstico Meteorológico (CPM)
Tel: 2233-9568 y Telefax: 2233-9550 |