Vaguada de lento desplazamiento favorecerá chubascos y tormentas
Informe Especial No. 8 |
Hora y Fecha de Emision 2022-09-03 14:46:00
|
Descripción del Fenómeno |
Un área de baja presión, de 1008 milibares, que se observa frente a las costas del sur de México, continúa produciendo una amplia área de chubascos y tormentas eléctricas; esta condición empieza a dar signos de organización y se estima que se forme una depresión tropical esta tarde o el domingo, mientras el sistema se mueve hacia el oeste-noroeste o hacia el noroeste cerca de la costa sur mexicana. Este sistema ya no influye en el tiempo atmosférico de El Salvador solamente a Guatemala y costa sur de México. En El Salvador se tendrá la humedad dejada por la onda tropical, un sistema de vaguada y la humedad del Mar Caribe y del Océano Pacífico que generará chubascos y tormentas sobre el territorio.
Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
< b
Para las siguientes 24 horas se recomienda Vigilancia en municipios cercanos a la costa y franja volcánica, y algunos de la zona norte, por probabilidad baja de (10 % – 30 %) ocurrencia de impactos como caída de árboles, ramas y otros elementos susceptibles; esto debido a la humedad en el suelo y vientos asociados a las tormentas.
.
Para lo que resta de sábado 3: tendremos cielo de medio nublado a nublado con énfasis en zona central y occidental. Al final de la tarde y primeras horas de la noche se estiman chubascos aislados a dispersos, el resto del país tiene baja probabilidad de lluvias. El viento por la tarde del suroeste de 10 a 18 km/h asociado a la brisa marina, mientras por la noche del noreste de 10 a 16 km/h. Ambiente relativamente cálido en horas diurnas y fresco por la noche y madrugada. Estas condiciones están asociadas al paso de una vaguada en los niveles medios de lento desplazamiento.
< b>Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo. A pesar de estas condiciones se recomienda precaución por corrientes de retorno que son permanentes en nuestras playas.
Domingo 4: cielo despejado a medio nublado por la mañana, mientras que por la tarde y noche estará nublado, principalmente en franja central y norte donde se estiman chubascos y tormentas con mayor énfasis; el resto del país tendrá lluvias aisladas. El viento por la mañana del noreste de 10 a 14 km/h, por la tarde del suroeste de 10 a 18 km/h asociado a la brisa marina, mientras por la noche del noreste de 10 a 16 km/h. Ambiente relativamente cálido en horas diurnas y fresco por la noche y madrugada. Estas condiciones están asociadas al paso de una vaguada en los niveles medios, y ubicada en la frontera de Guatemala con El Salvador.
Lunes 5: cielo de medio nublado a nublado, sobre todo en franja central y norte donde se estiman chubascos y tormentas fuertes. El viento por la mañana del noreste de 08 a 16 km/h, por tarde del suroeste de 10 a 18 km/h asociado a la brisa marina, mientras por la noche del noreste de 10 a 18 km/h. Ambiente relativamente cálido en horas diurnas y fresco por la noche y madrugada. Estas condiciones están asociadas a la influencia de una vaguada troposférica ubicada cerca del Canal de Yucatán, orientando su influencia hacia Honduras y El Salvador.
| Recomendaciones |
---|
Recomendaciones: a la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil
| Pronosticador Responsable: Saúl Edgardo De La O Reyes
|
Informe Especial No. 7 |
Hora y Fecha de Emision 2022-09-02 14:30:00
|
Descripción del Fenómeno |
Al sur del Golfo de Tehuantepec se ubica un disturbio, asociado a una baja presión, desplazándose hacia el oeste-noroeste, el cual presenta potencial de formar una depresión tropical durante el fin de semana o inicios de la siguiente semana. Por el momento existe una probabilidad de 50% de formar ciclón tropical en las siguientes 48 horas. La ubicación de ese sistema todavía mantiene la influencia sobre el noroccidente de Centroamérica, provocando que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se mantenga cerca de las costas de la región, por lo que el aporte adicional de humedad continuará manteniendo abundante nubosidad. Una onda tropical (centrada sobre Guatemala), que podría combinarse con la baja presión, aportará inestabilidad, apoyando la formación de chubascos y tormentas eléctricas acompañadas de vientos para lo que resta de viernes. Conforme estos sistemas continúen alejándose hacia el oeste, disminuirá su influencia sobre el tiempo de El Salvador, lo que se vería reflejado con una relativa disminución en la cantidad promedio de las precipitaciones durante el fin de semana. Esto no significa una ausencia de lluvia, ya que las lluvias típicas de la época continuarán durante el fin de semana y la siguiente semana.
Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
Para las siguientes 24 horas se recomienda atención en municipios cercanos a la costa y franja volcánica, y algunos de la zona norte, por probabilidad entre media y alta (30 % – 80 %) de ocurrencia de impactos como: caída de árboles, ramas y otros elementos susceptibles a vientos generados por las tormentas, inundaciones urbanas, crecidas repentinas, deslizamientos y derrumbes.
Para lo que resta de viernes 2: se prevé que continúe la formación y desarrollo de chubascos aislados a lo largo de la franja volcánica, y sobre la cadena montañosa norte. Desde el final de la tarde o primeras horas de la noche, se prevé una mejor organización en la formación de tormentas, con presencia de viento rafagoso y actividad eléctrica. Las zonas con mayor probabilidad de formación son las zona norte, occidente y oriente. Una vez formadas, todas se desplazarán hacia el oeste-noroeste, y las de oriente tienen posibilidad de desplazarse cerca de la franja volcánica y costa, por lo que podrían alcanzar el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) o cercanías. Algunas de estas precipitaciones pueden persistir durante la madrugada de sábado. El viento continuará del este-sureste, de 5 a 15 km/h. La temperatura del aire se prevé sin cambios significativos, manteniéndose fresca por la madrugada.
Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo.
Sábado 3: durante la madrugada se prevén lluvias aisladas en la zona costera y sur de la franja volcánica. Por la mañana el cielo estará entre poco y medio nublado, sin precipitaciones significativas. Durante la tarde y la noche se desarrollará nubosidad asociada a chubascos y tormentas aisladas, al occidente y noroccidente; el resto del país tiene baja probabilidad de lluvias. El viento estará del noreste, de 9 a 18 km/h. Las temperaturas máximas y mínimas se prevén sin cambios significativos.
Domingo 4: durante la mañana no se prevén precipitaciones. Durante la tarde y la noche se espera la presencia de chubascos y tormentas entre aisladas y dispersas sobre el país. El patrón regular de viento en superficie, diurno y nocturno, así como las temperaturas máximas y mínimas, se prevé sin cambios significativos.
| Recomendaciones |
---|
A la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: David Pichinte
|
Informe Especial No. 6 |
Hora y Fecha de Emision 2022-09-01 14:55:00
|
Descripción del Fenómeno |
Esto debido a la onda tropical que desde ayer género acumulados importantes de lluvia en el país. Además de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) que se encuentra cercana a Centroamérica y una baja presión localizada al sur de Tehuantepec México. Todas estas condiciones favorecen el aporte de humedad del Océano Pacifico sobre El Salvador. Actualmente esta baja presión tiene poco potencial de desarrollo y se desplazará al oeste bordeando la costa de México, sin embargo mantiene las condiciones idóneas de nubosidad y favorece las lluvias en la región y en El Salvador.
Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
Para las siguientes 24 horas se recomienda atención por probabilidad alta (60 % – 80 %) de ocurrencia de caída de árboles, generando daños leves y puntuales, asociado a humedad acumulada en el suelo.
Para lo que resta de jueves 01: cielo medio nublado a nublado, con lluvias y tormentas dispersas a generalizadas a distintas horas del día y de la noche, con énfasis sobre ciudades aledañas a los alrededores de la cordillera volcánica, franja norte y la franja costera del país. El viento estará principalmente de componente sur con velocidad entre 8 a 18 km/h durante todo el periodo.
Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo. Precaución por lluvias y corrientes de retorno.
Viernes 02 de septiembre: lluvias a distintas horas, por la mañana el cielo se presentará medio nublado a nublado con algunas lluvias en la franja costera y zonas montañosas. Desde horas cercanas al mediodía y en horas de la tarde son probables nuevos episodios de lluvias y tormentas, con énfasis en zonas montañosas del centro al occidente del país. Por la noche se esperan lluvias y tormentas que ingresarán por la zona oriental y recorrerán todo el país, el resto de este periodo. El viento por la mañana y tarde estará de componente sur y este; luego, por la noche, del noreste, con velocidades entre los 06 a 20 kilómetros por hora en este periodo. Estas condiciones están influenciadas por la ZCIT que se ubica sobre las costas centroamericanas, el flujo del este y la baja presión con potencial de desarrollo ciclónico, localizada al sur de Tehuantepec (México).
Sábado 03 de septiembre: el cielo poco nublado, durante la tarde probables lluvias y tormentas en la cordillera volcánica occidental, y el resto del país con bajas probabilidades de lluvia; por la tarde y la noche se esperan lluvias, principalmente en la franja norte central, zona occidental y zona oriental. El viento de componente este y noreste con velocidad de 6 a 16 km/h durante todo el periodo. Ambiente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada principalmente. Estas condiciones influenciadas por el ingreso del viento de componente este y la cercanía de la ZCIT.
| Recomendaciones |
---|
Recomendaciones: a la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: Walter Alexander Vanegas
|
Informe Especial No. 4 |
Hora y Fecha de Emision 2022-08-30 14:30:00
|
Descripción del Fenómeno |
Una onda tropical que se mueve lentamente sobre Centroamérica, generará lluvias y tormentas, y puede encontrar condiciones ambientales para que durante el día de mañana se forme una amplia zona depresionaria sobre la región, que tendería a mantenerse durante jueves y viernes. Cuando la siguiente onda tropical se acerque, es posible que genere una circulación ciclónica o baja presión en el transcurso del día viernes. Esta condición favorecería el desplazamiento de humedad hacía Centroamérica, ya que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) estará cerca de la costa, generando abundante nubosidad y un incremento de las precipitaciones sobre el país durante los días siguientes.
Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
Para las siguientes 24 horas se recomienda vigilancia por probabilidad media (30 % – 60 %) de ocurrencia de caída de árboles, ramas y otros elementos susceptibles a vientos generados por las tormentas.
Para lo que resta de martes 30 agosto: cielo de medio nublado a nublado, probabilidad de tormentas y lluvias que alcancen intensidades fuertes con énfasis sobre la franja norte y centro del territorio. El viento estará del noreste durante la mañana, noche y madrugada con velocidad entre 10 a 18 km/h; por la tarde ingreso de brisa marina del sureste, de 10 a 22 km/h.
Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo.
Miércoles 31 de agosto: lluvias y tormentas de fuerte intensidad son probables sobre la zona norte y cordillera volcánica, con énfasis en horas de la tarde y noche, es probable la ocurrencia de chubascos y tormentas también para la franja costera del oriente del país de forma aislada. El viento del sureste durante la mayor parte del día, con velocidad entre los 7 a 15 km/h.
Jueves 1 de septiembre: el cielo tenderá a mantenerse nublado la mayor parte del día, con lluvias de forma aislada a dispersa en el transcurso de la tarde, y es probable que adquieran características de tipo temporal durante la noche o madrugada del viernes. Estas lluvias tendrán mayor énfasis sobre la zona costera y cordillera volcánica. El viento del sureste con velocidad de 10 a 20 km/h. Ambiente fresco.
| Recomendaciones |
---|
A la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: Jonathan Hernández
|
Informe Especial No. 3 |
Hora y Fecha de Emision 2022-08-29 14:11:00
|
Descripción del Fenómeno |
Una baja presión podría desarrollarse en el sector noroeste del Mar Caribe en las próximas 48 horas, las condiciones ambientales podrían contribuir con un lento desarrollo mientras se desplaza hacia el oeste noroeste del Mar Caribe hacia la Península de Yucatán. Esta condición favorecería el desplazamiento de humedad en Centroamérica, ya que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), estará cercana a la costa centroamericana, generando abundante nubosidad y un incremento de las precipitaciones sobre el país.
Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
Para las siguientes 24 horas se recomienda vigilancia por probabilidad media (30 % – 60 %) de ocurrencia de caída de árboles, ramas y otros elementos susceptibles a vientos generados por las tormentas.
Para lo que resta de lunes 29: cielo de medio nublado a nublado con posibilidad de chubascos y tormentas durante la tarde y la noche por el acercamiento y paso de onda tropical. El viento, por la tarde, del suroeste de 10 a 18 km/h asociado a la brisa marina, mientras por la noche del noreste de 12 a 22 km/h. Ambiente cálido en horas diurnas y fresco por la noche y madrugada.
Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo.
Martes 30: el cielo estará mayormente nublado con posibilidad de chubascos y tormentas por la salida de onda tropical; el viento, por la mañana, del noreste de 10 a 14 km/h, por la tarde del suroeste de 10 a 18 km/h asociado a la brisa marina, mientras por la noche del noreste de 12 a 20 km/h. Ambiente cálido en horas diurnas y fresco por la noche y madrugada.
Miércoles 31: el cielo estará mayormente nublado con posibilidad de chubascos y tormentas, por ingreso de humedad desde el Mar Caribe y el Océano Pacífico, ya que en el Golfo de Honduras se observa una amplia circulación ciclónica, o campo depresionario y el acercamiento de la ZCIT a las costa de Centroamérica. El viento, por la mañana, del noreste de 10 a 14 km/h, por la tarde del suroeste de 10 a 18 km/h asociado a la brisa marina, mientras por la noche del noreste de 12 a 20 km/h. Ambiente cálido en horas diurnas y fresco por la noche y madrugada.
| Recomendaciones |
---|
Recomendaciones: a la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: Saúl Edgardo De La O Reyes
|
Informe Especial No. 2 |
Hora y Fecha de Emision 2022-08-28 14:00:00
|
Descripción del Fenómeno |
Una onda tropical, cuya porción central se ubica actualmente en el Caribe, al norte de Panamá, se acercará el lunes al noroccidente de Centroamérica, ubicándose sobre Nicaragua e influyendo en el tiempo de El Salvador al generar condiciones para la formación de chubascos y tormentas eléctricas acompañadas de vientos. Esta onda se moverá lentamente, interactuando con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), por lo que se prevé un acercamiento hacia la costa pacífica, aportando humedad adicional a la región; es posible que encuentre condiciones ambientales que favorezcan su desarrollo en un campo depresionario o una baja presión. La probabilidad de evolución hacia un sistema ciclónico tropical, como depresión o tormenta tropical, por el momento se estima baja; sin embargo, en su proceso de desarrollo, aunque no se forme cerca de El Salvador, mantendrá la región bajo la influencia de un disturbio que generará abundante nubosidad y un incremento de las precipitaciones que podrían extenderse el resto de la semana sobre el país.
Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
Para las siguientes 24 horas se recomienda vigilancia por probabilidad media (30 % – 60 %) de ocurrencia de caída de árboles, ramas y otros elementos susceptibles a vientos generados por las tormentas.
Para lo que resta de domingo 28: se prevé que continúe la formación y desarrollo de chubascos y tormentas aisladas a lo largo de la franja volcánica, y sobre la cadena montañosa norte y nororiente. Desde el final de la tarde o primeras horas de la noche, se prevé una mejor organización en la formación de tormentas, con presencia de viento rafagoso y actividad eléctrica. Las del norte se desplazarán hacia el oeste-suroeste, alcanzando zonas del centro (incluyendo cercanías del Área Metropolitana de San Salvador -AMSS-) y occidente; en oriente se desplazarán hacia el suroeste, alcanzando la zona paracentral y costa. Algunas de estas precipitaciones pueden persistir durante la madrugada de lunes en sectores al sur de la franja volcánica o costa. El viento continuará del suroeste, y del noreste durante el transcurso de la noche, de 5 a 15 km/h. La temperatura del aire se prevé sin cambios significativos, manteniéndose fresca por la madrugada.
Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo.
Lunes 29: durante la madrugada se prevén chubascos y tormentas en la zona costera y sur de la franja volcánica. Por la mañana el cielo estará entre medio nublado y nublado, con algunas lluvias aisladas y tendencia a disminuir. Durante la tarde y la noche se desarrollará nubosidad asociada a chubascos y tormentas eléctricas, con ráfagas de viento antecediendo a las precipitaciones, dispersas sobre el país. El patrón regular de viento en superficie, diurno y nocturno, así como las temperaturas máximas y mínimas se prevén sin cambios significativos.
Martes 30: el cielo estará abundantemente nublado la mayor parte del día. Durante la mañana se prevén chubascos aislados. Cerca del mediodía o temprano por la tarde, y durante el resto del día, se espera la presencia de chubascos y tormentas entre dispersas a generalizadas sobre el país. El patrón regular de viento en superficie, diurno y nocturno, se prevé sin cambios significativos. Es posible una disminución en la sensación térmica diurna y nocturna.
| Recomendaciones |
---|
A la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: David Pichinte
|
Para mayor información, por favor llamar a Centro de Pronóstico Meteorológico (CPM)
Tel: 2233-9568 y Telefax: 2233-9550 |