MARN

Dirección General de Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales


Informes Especiales

Informe Especial No. 6 Lisa ha sido degradada y sus remanentes se ubican en el golfo de México

Informe Especial No. 6
Hora y Fecha de Emision 2022-11-05 20:00:00

Descripción del Fenómeno
La Depresión Tropical Lisa ha sido degradada y sus remanentes se ubican al sur del Golfo de México, por lo que ha dejado de influenciar a la región Centroamericana.

Para los próximos días se está monitoreando una amplia circulación ciclónica sobre República Dominicana que en los próximos días podría modular la Zona de Convergencia Intertropical sobre costas de Centro América.


Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.


Pronóstico
Para lo que resta de sábado 5: Las probabilidades de lluvia bajan para esta noche aunque son probables algunas lluvias y chubascos de rápido desplazamiento en la zona central y zona norte.

Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo, se recomienda precaución por la permanencia de corrientes de retorno.

Domingo 6: lluvias y tormentas en horas de la tarde y noche sobre la zona paracentral, central y occidental, con mayor énfasis en este último sector. El viento estará del noreste en horas de la mañana, noche y madrugada, mientras que en la tarde se tendrá el ingreso de brisa marina, con velocidad durante todo el día entre 10 a 22 km/h. El ambiente estará cálido en horas diurnas y fresco por la noche y madrugada

Lunes 7: cielo de poco a medio nublado, al final de la tarde e inicio de la noche con posibilidad de lluvias y tormentas en la franja norte con desplazamiento al suroeste. El viento estará del noreste en horas de la mañana, noche y madrugada con velocidad entre 10 a 20 km/h y por la tarde proveniente del suroeste, con velocidad entre 10 a 18 km/h.

Con este informe especial se cierra el evento de lluvias vigente provocadas por Lisa.


Recomendaciones
a la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.

Pronosticador Responsable: Juan José Figueroa


Informe Especial No. 5
Hora y Fecha de Emision 2022-11-04 18:00:00

Descripción del Fenómeno
La Depresión Tropical Lisa, al sur del Golfo de México, se ubica a 300 km al oeste de Ciudad del Carmen (México), con vientos sostenidos de 55 km/h, una presión central de 1008 milibares y movimiento hacia el noroeste con 11 km/h. Las precipitaciones asociadas a Lisa se observan en Belice, norte de Guatemala, al sur de los estados mexicanos y en el centro de Campeche, donde se espera que se mantenga como depresión tropical hasta el sábado por la mañana. Sobre nuestro país, Lisa incide de manera indirecta por la humedad que llega desde el Océano Pacífico, acumulándose en las zonas altas y montañosas. También una circulación ciclónica se ubicará durante sábado y parte del domingo al sur de la costa de El Salvador, contribuyendo al aporte de humedad.

Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.


Pronóstico
Para lo que queda de este día, se recomienda VIGILANCIA por probabilidad media (30 % – 60 %) de ocurrencia de impactos relacionados con caída de elementos susceptibles al viento, desbordamientos de ríos, inundaciones y anegamientos, flujos de escombros y deslizamientos de tierra.

Para lo que resta de viernes 4: hacía finales de la tarde el cielo de medio nublado a nublado, continuarán las lluvias sobre la cordillera volcánica y la zona norte, estás últimas hacía finales de la tarde y primeras horas de la noche tenderán a moverse en dirección oeste – suroeste, alcanzando los valles interiores, estos incluyen sectores como Santa Ana, AMSS, San Miguel, Chalatenango y sus alrededores. El viento estará del suroeste cambiando posteriormente al noreste, con velocidad entre 10 a 20 km/h.

Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo.

Sábado 5: cielo de poco a medio nublado en horas de la mañana, y de medio nublado a nublado por la tarde y noche, con posibilidad de chubascos y tormentas dispersas con énfasis desde la cordillera volcánica hacía el norte del país. El viento por la mañana estará del noreste de 10 a 18 km/h, por la tarde del suroeste de 10 a 22 km/h asociado a la brisa marina del suroeste; mientras que, por la noche, será del noreste de 10 a 18 km/h. Ambiente cálido en horas diurnas, con énfasis en la zona oriental y fresco en horas nocturnas.

Domingo 6: cielo de poco a medio nublado en horas de la mañana y nublado para horas de la tarde, con posibilidad de lluvias y tormentas sobre todo el país, con énfasis al centro y occidente. El viento estará del noreste en horas de la mañana, noche y madrugada con velocidad entre 10 a 20 km/h y por la tarde proveniente del suroeste, con velocidad entre 10 a 18 km/h. Estas condiciones están dadas por una extensa vaguada que se extiende desde una circulación ciclónica que se ubica al norte de Haití y República Dominicana, sumado a ondulaciones a nivel local.


Recomendaciones
A la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.

Pronosticador Responsable: Jonathan Hernández


Informe Especial No. 4
Hora y Fecha de Emision 2022-11-03 15:34:00

Descripción del Fenómeno
La Depresión Tropical Lisa, se observa al noreste de Guatemala, a 110 km al este sureste de Ciudad del Carmen (México), con vientos sostenidos de 55 km/h, una presión central de 1008 milibares y movimiento hacia el oeste con 17 km/h. Las precipitaciones asociadas a Lisa se observan en Belice, norte de Guatemala, al sur de los estados mexicanos y en el centro de Campeche, donde se espera que se mantenga como depresión tropical hasta el sábado por la mañana. Sobre nuestro país, Lisa incide de manera indirecta por la humedad que llega desde el Océano Pacífico, acumulándose en las zonas altas y montañosas.


Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.


Pronóstico
Para las siguientes 12 horas, se recomienda VIGILANCIA por probabilidad media (30 % – 60 %) de ocurrencia de impactos relacionados con caída de elementos susceptibles al viento, desbordamientos de ríos, inundaciones y anegamientos, flujos de escombros y deslizamientos de tierra.


Para lo que resta de jueves 3: cielos con nubosidad dispersa y posibilidad de algunos chubascos y tormentas, con énfasis en la zona del centro y oriente del país, al final de la tarde y primeras horas de la noche. Vientos, por la tarde, del sur y sureste de 10 a 18 km/h asociados a la brisa marina; mientras que, por la noche, será del noreste de 10 a 18 km/h. Ambiente cálido el resto de la tarde, con énfasis en la zona oriental y fresco en horas nocturnas.


Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo.


Viernes 4: cielo de poco a medio nublado en horas diurnas y nublado por la noche, con posibilidad de chubascos y tormentas dispersas con énfasis en zona centro y oriente. El viento, por la mañana estará del noreste de 10 a 14 km/h, por la tarde del suroeste de 10 a 18 km/h asociado a la brisa marina del suroeste; mientras que, por la noche, será del noreste de 10 a 16 km/h. Ambiente cálido en horas diurnas, con énfasis en la zona oriental y fresco en horas nocturnas.


Sábado 5: cielo de medio nublado a nublado, con posibilidad de chubascos en la franja central y norte del país, asociado al desplazamiento de humedad desde el Mar Caribe, donde se observa una amplia zona inestable ubicada desde el norte del canal de Panamá hasta Republica Dominicana, sumada a la inestabilidad existente en la región. El viento, por la mañana, estará del noreste de 10 a 14 km/h, por la tarde del suroeste de 10 a 18 km/h asociado a la brisa marina del suroeste; mientras que, por la noche, del noreste de 10 a 16 km/h, de 9 a 18 km/h. Ambiente cálido en horas diurnas, con énfasis en la zona oriental y fresco en horas nocturnas.


Recomendaciones
Recomendaciones: a la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.

Pronosticador Responsable: Saúl Edgardo De La O Reyes


Informe Especial No. 3
Hora y Fecha de Emision 2022-11-02 17:00:00

Descripción del Fenómeno
El Huracán Lisa, cuyo centro se ubica sobre Belice, con vientos sostenidos de 136 km/h, una baja presión central de 990 hPa y desplazamiento hacia el oeste a 19 km/h, en las próximas horas continuará moviéndose hacia el norte de Guatemala y se prevé que la interacción con el terreno lo degrade a tormenta tropical y posteriormente a depresión tropical, acercándose al sur del Golfo de México. La posición de Lisa induce vientos del norte y noreste sobre El Salvador y una vaguada (área inestable que genera nubosidad) que cruza sobre Honduras y Nicaragua. Esta configuración permite la acumulación de humedad y la formación de nubosidad asociada a lluvias, con características de chubascos y tormentas aisladas, para lo que resta de este miércoles, y que se den preferentemente en zonas al norte y oriente de El Salvador. Durante jueves y viernes, la zona inestable por Lisa permanecerá y, en combinación con humedad inmersa en el flujo del este y la brisa marina, formará nubosidad asociada a lluvias mejor organizadas, con características de chubascos y tormentas dispersas. Según la información disponible, es posible que durante el fin de semana podría haber conexión de esta zona inestable, asociada a la humedad dejada por Lisa, con otro sistema de baja presión que se estaría formando en inmediaciones del Caribe, lo que induciría transporte adicional de humedad desde el Pacífico hacia nuestras costas y una ligera modulación de la ZCIT, traduciéndose en la continuidad de las lluvias durante el fin de semana.

Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.


Pronóstico
Para las siguientes 12 horas, se recomienda VIGILANCIA por probabilidad media (30 % – 60 %) de ocurrencia de impactos relacionados con caída de elementos susceptibles al viento, desbordamientos de ríos, inundaciones y anegamientos, flujos de escombros y deslizamientos de tierra.

Para lo que resta de miércoles 2: se estima probabilidad media de desarrollo de lluvias, en forma de chubascos y tormentas, aisladas en la zona norte, nororiente y oriente. Para las cercanías de la franja volcánica centro-occidente se estima probabilidad baja de lluvias. El viento continuará del oeste-suroeste, y posteriormente del noreste, de 5 a 15 km/h, y hasta 25 km/h en zonas altas. La temperatura del aire se prevé sin cambios significativos, manteniéndose fresca el resto del día.

Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo.

Jueves 3: durante la madrugada y temprano por la mañana, es posible algunas lluvias aisladas en la zona costera central. En el resto del territorio el cielo estará entre despejado y poco nublado. Durante la tarde y la noche se espera la formación de lluvias, chubascos y tormentas dispersas, con probabilidad entre media y alta de ocurrencia en la zona norte y oriente, y probabilidad media en zonas aledañas a la franja volcánica centro-occidente. El viento, durante la mañana y la noche del noreste, y por la tarde del suroeste, de 9 a 18 km/h. La temperatura del aire mantendrá un ambiente cálido durante el día y fresco en horas nocturnas.

Viernes 4: durante la tarde y la noche se espera la formación de chubascos y tormentas dispersas en varios puntos del territorio nacional. El viento, por la mañana estará del noreste, por la tarde el ingreso de la brisa marina del suroeste, de 9 a 18 km/h. Es posible un cambio en el patrón de viento tarde del viernes o temprano el sábado, proviniendo débil del suroeste y aportando humedad adicional desde el Pacífico. La temperatura se prevé sin cambios significativos.

Recomendaciones
A la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.

Pronosticador Responsable: David Pichinte


Informe Especial No. 2
Hora y Fecha de Emision 2022-11-01 15:30:00

Descripción del Fenómeno
La Tormenta Tropical Lisa, con vientos máximos sostenidos de hasta 95 km/h, se localiza actualmente a 440 km al este de la Isla Roatán (Honduras) y se desplaza en dirección oeste a 24 km/h; se espera que continúe su trayectoria sobre el Caribe al norte de Honduras, llegando este miércoles por la noche a Belice, según los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes de Florida (NHC). Durante el martes 1 y el miércoles 2, por la mañana, el viento del norte y noreste que se perciba en nuestro territorio estará influenciado por la Tormenta Tropical Lisa; pero, entre la tarde y la noche del miércoles, este sistema puede influenciar en el tiempo atmosférico de El Salvador con lluvias, siendo las más significativas el día jueves 3, y es probable que las precipitaciones se extiendan hasta el fin de semana, principalmente en horas de la tarde y noche.

Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.

Pronóstico
Para lo que resta del martes 1: por la tarde podrían registrarse algunas lluvias aisladas de rápido desplazamiento en la zona norte y oriente. El viento -por la tarde- del sur, entre 10 a 25 km/h y por la noche será del norte y noreste, entre 5 a 15 km/h. Debido a la poca nubosidad el ambiente se presentará muy cálido. Estas condiciones se deben a viento de componente norte y noreste sobre nuestra región. La Tormenta Tropical Lisa se ubicará al norte de Honduras, manteniendo sobre El Salvador un ambiente poco favorable para las lluvias.

Resumen de pronóstico marítimo costero: frente a la costa de El Salvador, se recomienda precaución por corrientes de retorno que son permanentes en nuestras costas.

Para el miércoles 02: el cielo estará despejado a poco nublado por la mañana. En horas de la tarde se tendrá el incremento de la nubosidad sobre la cordillera volcánica y franja norte oriental, donde es posible que ocurran algunos chubascos, con probabilidad de mantenerse hasta horas de la noche, con mayor énfasis en la zona paracentral y oriental. Durante la madrugada, se esperan chubascos aislados frente a nuestras costas. El viento estará del norte y noreste con velocidades entre los 10 a 20 km/h, solamente por la tarde se tendrá el ingreso de la brisa marina -mayormente sensible en la costa- con velocidades entre los 8 a 15 km/h. El ambiente bastante cálido en el día, fresco por la noche y madrugada. Estas condiciones se deben a la influencia indirecta de la Tormenta Tropical Lisa, que a medida se vaya moviendo hacia Belice se fortalecerá en huracán al norte de Honduras e irá influyendo sobre las condiciones atmosféricas de El Salvador, generando precipitaciones en la zona oriental y paracentral del país.

Para el jueves 3: el cielo poco a medio nublado por la mañana, con posibles lluvias aisladas sobre las costas y zona volcánica. En horas del mediodía y por la tarde, lluvias y tormentas dispersas en la franja norte del país, las cuales se irán dispersando sobre la mayor parte del territorio e hasta las horas de la noche. Por la madrugada, lluvias aisladas y dispersas en la zona centro y occidente del país. El viento estará del sur y sureste, con velocidades entre los 5 a 10 km/h durante todo el periodo. El ambiente poco cálido en el día, fresco por la noche y madrugada. Estas condiciones se deben a la influencia indirecta de la Tormenta Tropical Lisa, situada en territorio entre Belice y Guatemala y probablemente debilitada a depresión tropical en horas de la noche de este día. Esta condición mantendrá lluvias y tormentas dispersas en el país.

Recomendaciones
A la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.

Pronosticador Responsable: Roberto González


Informe Especial No. 1
Hora y Fecha de Emision 2022-10-31 14:00:00

Descripción del Fenómeno
La Tormenta Tropical Lisa, con 75 km/h, se localiza actualmente en el interior del Caribe (a 300 km al sursuroeste de Kingston, Jamaica) y se desplaza en dirección oeste con 22 km/h; se espera que continúe su trayectoria sobre el Caribe al norte de Honduras, llegando el próximo miércoles a Belice, según los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes de Florida (NHC).
Durante este día y el martes, el viento del norte y noreste que se percibe en nuestro territorio, está influenciado por la Tormenta Tropical Lisa.


Este sistema puede influenciar en el tiempo atmosférico de El Salvador con lluvias a partir de la noche de miércoles o el día jueves, y continuar afectando con precipitaciones para el fin de semana, principalmente en horas de la tarde y noche.


Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.

Pronóstico
Para lo que resta de lunes: el cielo estará mayormente despejado a poco nublado, con tendencia a un incremento de la nubosidad en las zonas montañosas a finales de la tarde e inicios de la noche, donde se esperan algunas lluvias aisladas por acumulación de humedad en las zonas montañosas, y en horas de la madrugada en la costa oriental del país.


Resumen de pronóstico marítimo costero: frente a la costa de El Salvador, se recomienda precaución por corrientes de retorno que son permanentes en nuestras costas.


Martes 01 de noviembre: el cielo generalmente de despejado a poco nublado, con posibilidad de que la nubosidad se incremente a finales de la tarde, principalmente en las zonas montañosas donde se esperan algunas lluvias aisladas por acumulación de humedad. El viento estará del noreste de 10 a 20 km/h. El ambiente cálido en horas diurnas y fresco por la noche y madrugada.


Miércoles 02 de noviembre: debido a que este día se espera que la Tormenta Tropical Lisa, se encuentre ubicada en la cercanía de Belice, el campo de nubosidad que se forme sobre El Salvador estaría influenciado por este sistema, por lo que se esperan lluvias y tormentas principalmente en la zona oriental y franja norte del territorio. El viento estará predominando del norte y noreste de 10 a 20 km/h. El ambiente cálido en horas diurnas y fresco por la noche y madrugada.


Recomendaciones
a la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.

Pronosticador Responsable: Walter Alexander Vanegas


Para mayor información, por favor llamar a
Centro de Pronóstico Meteorológico (CPM)
Tel: 2233-9568 y Telefax: 2233-9550

Todos los derechos reservados.
El MARN permite la reproducción total o parcial de la información,
agradeciendo de antemano consignar la fuente, así como su período de validez.

Km. 5 ½ Carretera a Santa Tecla, Avenida Las Mercedes
Tel.: (503) 2132-9631 Fax: (503) 2132-9478